Ir al contenido principal

Diario de un jardín noviembre y diciembre


Estos meses correspondientes a la estación de otoño hemos realizado principalmente tareas correspondientes al Módulo de mantenimiento de jardines y zonas verdes.

Es importante saber organizarse en el trabajo y coordinarse con nuestros compañeros para que ser lo más eficientes posibles. Hemos barrido y limpiado las zonas ajardinadas del jardín de Juslibol, así como los jardines de la Alfranca. Os pasamos las siguientes fotos:







Además de tareas de mantenimiento hemos realizado la siembra y plantación de violas y pensamientos sobre cultivos protegidos mediante invernaderos tipo túnel. En total hemos repicado más de 5.000 plántulas sobre contenedores de 5 litros llenos de turba especial para el desarrollo de plantas ornamentales. También hemos usado el plantador y hemos plantado sobre el terreno Lavandas para atraer en primavera a los insertos polinizadores.








Antes de la plantación hemos hecho las tareas necesarias para preparar el terreno para la plantación. Hemos labrado y abonado el terreno para que esté listo para el desarrollo de las plantas. También hemos instalado el riego por goteo que nos servirá como guía de plantación.



Durante el invierno también hay especies vegetales que dan fruto como es el caso del Olivo. En Juslibol les hemos ayudado a recolectar las olivas del árbol que tienen en el jardín.









ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS.

Como actividades complementarias hemos recibido una Charla informativa sobre los efectos de las drogas en nuestra salud impartido por FAIM.




2. CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA INTERCULTURALIDAD.

Nos han venido a hablar sobre la interculturalidad y la convivencia con otras Culturas, impartido por SAMI.


3. JORNADA MEDIOAMBIENTAL-VISITA GALACHOS DE JUSLIBOL.

Hemos visitado los Galachos de Juslibol y hemos podido disfrutar de la riqueza paisajística de nuestro entorno.





4. VISITA PARQUE LUIS BUÑUEL.

El grupo de segundo año nos hemos ido a visitar el Parque del Agua Luis Buñuel. Después de la visita hemos realizado un análisis de su diseño y su funcionalidad.


5. TALLER DE COCINA.

Para mejorar nuestra autonomía e independencia, hemos realizado un taller de elaboración de postres y un plato de pasta con sala a la boloñesa.

Ha sido una experiencia muy satisfactoria para todos los alumnos del último cursos de jardinería.




6. TALLER DE NUTRICIÓN.

Para trabajar el tema de la alimentación saludable y la nutrición, hemos elaborado de manera conjunta unos murales donde clasificamos los alimentos según los nutrientes que contienen. Aquí os dejamos unas fotos sobre las jornadas:





7. ELABORACIÓN DE CENTROS DE MESA NAVIDEÑOS.

Los alumnos de PCE y PCI de jardinería y viveros han elaborado los centros de mesa navideños de la mesas del lunch preparado para los trabajadores de las oficinas de Rey Ardid. Nuestros compañeros de cocina también han colaborado elaborando todos los canapés del picoteo.








Comentarios

Entradas populares de este blog

El fin del mundo NO ha llegado...

... pero SI el del curso porque hoy llegan las vacaciones de Navidad. Antes de irnos queremos que veáis las postales navideñas que hemos hecho y felicitaros la Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!

SEGUNDO TRIMESTRE (ENERO-ABRIL)

Los meses últimos de invierno los empleamos para preparar el jardin para la explosión de color y energía de la primavera. Principalmete hemos podado Rosales y setos de flor como la Buddleja davidii. Aquí os dejamos fotos de la poda realizada por nuestros estudiantes. ¡ ya se va notando la evolución! ESTADOS FENOLÓGICOS EN LOS FRUTALES. El aumento de las temperaturas y las horas de luz ( termoperiodo y fotoperiodo) así como la acumulación de horas de frío en los frutales, hace que las yemas experimenten cambios que nos indicaran cuando va a ocurrir la floración, frutificación y maduración de los frutos. Es importante definir con detalle estos estados, ya que en cada uno de ellos, la planta tendrá diferentes requerimientos ambientales y será sensible a diferentes valores de las variables meteorológicas El código BBCH fue elaborado en Alemania con esta intención por diferentes especialistas y, aunque algo complejo, su uso se está generalizando para el estu...

Cumpleaños de Andrea

El 11 de Diciembre fue el cumpleaños de Andrea, alumna del PCPI Viveros, y hoy lo hemos estado celebrando todos juntos después de hacer los dos últimos exámenes. ¡ FELICIDADES y muchas gracias Andrea, estaba todo muy rico !