Ir al contenido principal

Diario de un jardín "diciembre-enero"


El mes de diciembre fue especialmente solidario ya que nos fuimos de voluntarios al Banco de alimentos para echar una mano en la recogida y distribución de los alimentos.

Pasamos una mañana muy especial rodeados de gente que de manera altruista emplea su tiempo para ayudar a los demás, sin duda volveremos otro año.





Los alumnos de cocina nos enseñaron la receta de Brownies para que podamos sorprender estas navidades con un postre fácil y rico. Con estas actividades se fomentan las actividades entre iguales, los alumnos se motivan y se incrementa su autonomía.

En el jardín, los árboles y arbustos se encuentran en parada vegetativa, con lo que aprovechamos para realizar una poda en seco de mantenimiento y renovación de algunas especies. El resto de los compañeros que están formándose en el Espacio de La Alfranca, también aprovechan este momento para realizar la poda de los árboles frutales.



Los fuertes vientos de mediados de diciembre causaron daños en las estructuras del jardín. La pérgola de cañas se descimentó y la malla que la cubre se rasgó. La barandilla de cañas se tumbo y tuvimos que volver a hacer de nuevo la cimentación y amarrar las cañas con alambre.

En los huertos que hemos instalado en La Alfranca, hemos plantado las plantas de los semilleros que hicimos en noviembre sobre el terreno al aire libre.

Para mantener la humedad y proteger a las plantas, esparcimos una capa de paja a modo de acolchado orgánico.
En los meses de enero y febrero Adrián, Vanessa y Mario cumplieron 18 años. Como no todos los días se cumplen 18 añitos , los celebramos haciendo cada uno en casa algo elaborado. Mario nos hizo una tortilla sabrosísima, Vanesa nos trajo unos brownies, Javier y su madre nos hizo otra tortilla y Vero, Vanessa y la profe nos hicieron unas empanadas buenísimas.



Gracias a las condiciones obtimas de Temperatura que hay en el invernadero, los semilleros que hicimos en noviembre están listos para ser trasplantados al campo. Previamente, hemos analizado nuestro terreno y hemos hecho las operaciones adecuadas para preparar el terreno para el transplante.


En la imagen anterior podemos ver un nódulo en la raíz de una planta de haba (Vicia faba). Los nódulos son asociaciones simbióticas entre bacterias y seres superiores. La planta proporciona a la bacteria compuestos carbonados como fuente de energía y un entorno protector, y la planta recibe nitrógeno en una forma utilizable para la formación de proteínas.

En el invernadero seguimos trabajando la parte específica de propagación de plantas ornamentales. Con los restos de poda de Rosal, Tamarix sp y Parra virgen (Parthenocissus quinquefolia) hemos hecho estaquillas sobre bandejas con turba y hormona de enraizamiento.

Para ver la textura de nuestro suelo hemos tomado muestras del suelo sobre el que cultivamos . Los resultados del análisis han dado una textura limosa-arenosa. En las siguientes fotos podréis ver las dos capas que se forman por decantación.



El mes de febrero hemos comenzado la instalación de un estanque en uno de los espacios ajardinados de La Alfranca. Las tareas previas son el diseño y el replanteo del estanque, luego se hace la excavación, se nivela, se echa arena en la base, se coloca el plástico impermeable y por último se colocan las plantas.

Este año nos tomamos las cosas un poco más en serio, la pala y la azada la manejamos mejor y la faena ya nos va cundiendo más.

Os pasamos fotos del estanque y del video de nuestros expertos en azadas.






https://youtu.be/NLeZKDcJEGY

De vez en cuando nos hacen visitas amiguitos muy interesantes como el halcón que vemos en la siguiente foto.

Este año, para conocer los diferentes elementos que constituyen un parque, nos hemos ido a visitar el Parque Lineal de Plaza. Junto con el Parque Jose Antonio Labordeta hacen de Zaragoza, la ciudad europea con mayores superficies verdes por metro cuadrado. El parque tiene 4 Km de caminos, un gran lago y esculturas como laberintos, relojes solares y atalayas.

El pasado 9 de febrero, los alumnos que realizan los estudios en el curso de Agricultura Ecológica (INAEM) y en el curso de Operario de Viveros, Jardines y Centros de Jardinería, fuimos a visitar la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC).






La visita fue guiada por Elena García Martín, del Grupo de Investigación "Biología del Desarrollo y Material Vegetal en Frutales".

Hemos recibido la visita del voluntario del Proyecto de formación en claves interculturales y sensibilización. (SAMI )

Este Proyecto está destinado a la formación y sensibilización en materia de inmigración, se realizan actuaciones de formación en competencias interculturales siendo los destinatarios tanto la población autóctona como la inmigrante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fin del mundo NO ha llegado...

... pero SI el del curso porque hoy llegan las vacaciones de Navidad. Antes de irnos queremos que veáis las postales navideñas que hemos hecho y felicitaros la Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!

SEGUNDO TRIMESTRE (ENERO-ABRIL)

Los meses últimos de invierno los empleamos para preparar el jardin para la explosión de color y energía de la primavera. Principalmete hemos podado Rosales y setos de flor como la Buddleja davidii. Aquí os dejamos fotos de la poda realizada por nuestros estudiantes. ¡ ya se va notando la evolución! ESTADOS FENOLÓGICOS EN LOS FRUTALES. El aumento de las temperaturas y las horas de luz ( termoperiodo y fotoperiodo) así como la acumulación de horas de frío en los frutales, hace que las yemas experimenten cambios que nos indicaran cuando va a ocurrir la floración, frutificación y maduración de los frutos. Es importante definir con detalle estos estados, ya que en cada uno de ellos, la planta tendrá diferentes requerimientos ambientales y será sensible a diferentes valores de las variables meteorológicas El código BBCH fue elaborado en Alemania con esta intención por diferentes especialistas y, aunque algo complejo, su uso se está generalizando para el estu...

Cumpleaños de Andrea

El 11 de Diciembre fue el cumpleaños de Andrea, alumna del PCPI Viveros, y hoy lo hemos estado celebrando todos juntos después de hacer los dos últimos exámenes. ¡ FELICIDADES y muchas gracias Andrea, estaba todo muy rico !