Ir al contenido principal

Diario de un jardín "noviembre"


Este mes de octubre hemos empezado a explorar nuestro lado más creativo encargándonos de la decoración de las mesas de almuerzo de clausura de la Escuela Taller Marques de Ayerbe.
 Como queríamos darles un toque otoñal, fuimos recogiendo hojas con diferentes tonalidades de colores del jardín. Primero hicimos una base de hojas de platanero y posteriormente fuimos poniendo en forma de roseta las hojas de fresno, olivo, morera y photinia.

También me gustaría que resaltar que aquel día, nuestros compañeros de cocina hicieron el almuerzo para los asistentes al encuentro.

Os dejamos una muestra de nuestras decoraciones.




El siguiente trabajo que hicimos, fue preparar un muro jardinera con bloques de hormigón que teníamos en el invernadero sin usar. Como estaba lejos su ubicación cada uno con un corretillo los transportamos haste su sitio.

La ejecución es sencilla, primero colocamos los bloques uno al lado del otro de manera que de vez en cuando poníamos uno saliendo hacia fuera. Debajo del hueco ponemos un corcho a medida y lo rellenamos con tierra para colocar luego la planta y no se caiga. El muro lo sujetamos a la pared a mediante unos tacos taladrados en la pared. Por último nos queda pintarlo con el color que se quiera.








Las tareas de mantenimiento del jardín en la época de otoño se destinan principalmente a la limpieza y recogida de hojas, poda y perfilado de setos. Aquí os dejamos algunas fotos.




Este año el huerto lo vamos a hacer en el espacio de La Alfranca. Antes de diseñar un huerto o un jardín, debemos conocer las plantas que se pueden poner en invierno y cuanto dura su ciclo vegetativo para realizar su planificación de siembra, crecimiento y recolección.

Para realizar la planificación hemos empleado una fichas de especies de cultivo de invierno, tablas de cultivos compatibles para la asociación de cultivos y diagramas de barras recortables de la pagina web de huertos urbanos :

https://www.cocopot.es/30-tablas-y-fichas-huerto-urbano Aquí os dejamos las diferentes planificaciones de los huertos con el diagrama de barras recortables.





Después de la plaificación con las diferentes especies elegidas, el sigiuente paso es realizar el diseño del huerto para calcular el plantero que necesitamos ya que previamente hemos medido nuestra parcela y sabemos el marco de plantación de las distintas especies. Cuando ya tenemos la planificación y el diseño, el siguiente paso es la preparación del terreno labrando e incorrporando abonado orgánico. Como había restos de cultivos anteriores, antes de pasar la motoazada tuvimos que desbrozar y eliminar las malas hierbas de manera manual con azadas y desbrozadoras.





Ahora nos toca preparar nuestro propio plantero ya que este año tenemos amplios invernaderos que posibilitaran el suministro de planta durante todo el curso.

Ya sabemos que a la hora de realizar los semilleros tenemos que tener en cuenta el tamaño de la semilla y las condiciones optimas de germinación. Una vez realizada la siembra, identificamos cada bandeja con las especies sembradas y la fecha de siembra y las colocamos en la zona de riego automática del invernadero para asegurarnos una humedadad constante en el sustrato.










Como en la Alfranca se están haciendo diversos cursos de agricultura ecológica y nuestros compañeros estudiantes del Programa de cocina necesitaban verduras frescas de la Huerta para elaborar sus platos, nos hicieron un encargo de verduras.

Recolectamos lechuga, espinacas, acelgas, puerros, zanahorias y rabanitos. Las limpiamos y preparamos en cestas para que fueran llevadas directamente a cocina.

Aquí os dejamos las fotos de la recolección.






¡Somos un gran equipo! Se nota que este año ya somos veteramos y las cosas ya nos van saliendo mejor. Ánimo chicos sois unos grandes agricultores-jardineros.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El fin del mundo NO ha llegado...

... pero SI el del curso porque hoy llegan las vacaciones de Navidad. Antes de irnos queremos que veáis las postales navideñas que hemos hecho y felicitaros la Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!

SEGUNDO TRIMESTRE (ENERO-ABRIL)

Los meses últimos de invierno los empleamos para preparar el jardin para la explosión de color y energía de la primavera. Principalmete hemos podado Rosales y setos de flor como la Buddleja davidii. Aquí os dejamos fotos de la poda realizada por nuestros estudiantes. ¡ ya se va notando la evolución! ESTADOS FENOLÓGICOS EN LOS FRUTALES. El aumento de las temperaturas y las horas de luz ( termoperiodo y fotoperiodo) así como la acumulación de horas de frío en los frutales, hace que las yemas experimenten cambios que nos indicaran cuando va a ocurrir la floración, frutificación y maduración de los frutos. Es importante definir con detalle estos estados, ya que en cada uno de ellos, la planta tendrá diferentes requerimientos ambientales y será sensible a diferentes valores de las variables meteorológicas El código BBCH fue elaborado en Alemania con esta intención por diferentes especialistas y, aunque algo complejo, su uso se está generalizando para el estu...

Cumpleaños de Andrea

El 11 de Diciembre fue el cumpleaños de Andrea, alumna del PCPI Viveros, y hoy lo hemos estado celebrando todos juntos después de hacer los dos últimos exámenes. ¡ FELICIDADES y muchas gracias Andrea, estaba todo muy rico !