Ir al contenido principal

Diario de un jardin "mes de marzo"


En el mes de marzo las Temperaturas medias empiezan a pasar de los 10ºC y en las plantas de nuestro jardín se empiezan a notar cambios fenológicos.

También en este mes, las lluvias abundantes nos han ayudado para que aumente el nivel de crecimiento de las plantas hortícolas de hoja como las acelgas y lechugas.

De repente todo se acelera y el nivel de tareas de mantenimiento en el jardín y en el huerto se empieza a incrementar.

Las plantas adventicias o malas hierbas van a competir con nuestros cultivos o plantas ornamentales y tendremos que controlarlas mediante escardas manuales. En la siguiente foto podemos ver a Nadia y Vanesa eliminando malas hierbas de manera manual.


Ya queda menos para las notas de la segunda evaluación y centramos todo nuestro esfuerzo para ver las diferentes tareas de mantenimiento de un jardín como el riego, abonado, el perfilado y siega del césped, corte y poda de setos.




Otra tarea que empieza a ser protagonista en estas épocas, es el desbroce de terrenos donde el crecimiento de la vegetación espontánea crece de manera incontrolada. Para conocer cómo se realiza esta tarea así como cuáles son las tareas de mantenimiento de la maquinaria, concertamos una sesión informativa práctica con el encargado de mantenimiento de la Residencia de Mayores de Juslibol el cual explica detalladamente su funcionamiento y regulación.

En el jardín japonés continuamos con la nueva valla de cañas, para dejar delimitado un nuevo espacio.

Un hecho destacable en este mes de marzo, que a todos los zaragozanos nos sorprendió fue la espectacular crecida del Ebro, la cual llegó hasta los 6 metros de altura a su paso por Zaragoza. Para ver su magnitud y sus afecciones en las inmediaciones de su cauce nos acercamos hasta los Galachos para ver con nuestros propios ojos como llegaba el agua hasta los tejados de algunas casas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fin del mundo NO ha llegado...

... pero SI el del curso porque hoy llegan las vacaciones de Navidad. Antes de irnos queremos que veáis las postales navideñas que hemos hecho y felicitaros la Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!

SEGUNDO TRIMESTRE (ENERO-ABRIL)

Los meses últimos de invierno los empleamos para preparar el jardin para la explosión de color y energía de la primavera. Principalmete hemos podado Rosales y setos de flor como la Buddleja davidii. Aquí os dejamos fotos de la poda realizada por nuestros estudiantes. ¡ ya se va notando la evolución! ESTADOS FENOLÓGICOS EN LOS FRUTALES. El aumento de las temperaturas y las horas de luz ( termoperiodo y fotoperiodo) así como la acumulación de horas de frío en los frutales, hace que las yemas experimenten cambios que nos indicaran cuando va a ocurrir la floración, frutificación y maduración de los frutos. Es importante definir con detalle estos estados, ya que en cada uno de ellos, la planta tendrá diferentes requerimientos ambientales y será sensible a diferentes valores de las variables meteorológicas El código BBCH fue elaborado en Alemania con esta intención por diferentes especialistas y, aunque algo complejo, su uso se está generalizando para el estu...

Cumpleaños de Andrea

El 11 de Diciembre fue el cumpleaños de Andrea, alumna del PCPI Viveros, y hoy lo hemos estado celebrando todos juntos después de hacer los dos últimos exámenes. ¡ FELICIDADES y muchas gracias Andrea, estaba todo muy rico !