Ir al contenido principal

Diario de un jardín, "enero". El mes de la poda


Si le pusiéramos nombre a este mes, le llamaríamos el mes de la PODA.

Para realizar una buena poda y conocer las diferentes técnicas es necesario conocer bien cuáles son los objetivos de la poda y las razones por las que se poda. Como muy bien hemos recalcado en clase las razones para podar son:

- Seguridad

- Sanidad

- Estética

Para realizar una buena poda deberemos conocer la especie, saber si soporta las podas severas, cuando y donde realiza su plena floración.

Para conocer en profundidad el tema, hemos recibido clases explicativas prácticas mediante información gráfica y hemos elaborado de manera colaborativa una guía de poda entre todos los alumnos del curso.



Después de elaborar esta guía nos han quedado muy claros los objetivos, los métodos, los tipos de poda y las herramientas que se pueden emplear. Un aspecto determinante para la calidad de la poda es el mantenimiento de las herramientas, su desinfección, su engrasado y afilado. Por ello, hemos dedicado tiempo para una puesta a punto de todas las herramientas.



Una vez que hemos afilado y desinfectado las herramientas nos hemos puesto manos a la obra y hemos puesto en práctica nuestra habilidad podadora y nuestro arte en podar setos dándoles forma.



Por iniciativa propia de los alumnos, se preparó un almuerzo para celebrar el cumpleaños de Vanessa y Adrián que han cumplido 17 añicos. Cada uno se ha encargado de traer algo para el almuerzo y los profesores hicieron una empanada y una tarta.

Estos momentos unen al grupo, se acercan posiciones entre alumno-profesor y nos aportan energía suficiente para seguir trabajando en el jardín.




En este mes hemos revegetado el talud de la zona ajardinada de detrás del edificio. También hemos cambiado la planta de varios parterres para mejorar su presencia. Hemos retirado la piedra decorativa, la malla anti hierba y hemos realizado la plantación de romeros y lavandas.





Como el huerto de la residencia necesitará fertilización en la temporada de primavera, estamos preparando un nuevo compost con los restos vegetales procedentes del mantenimiento de las zonas verdes.
En la siguiente imagen podemos ver la preparación de una base de ramas y restos de poda que permita un drenaje adecuado.


Otra tarea de instalación es la siembra de césped. Antes de ello es necesario preparar el terreno eliminando la capa vegetal deteriorada, airear y descompactar el terreno para prepararlo para la siembre de un nuevo césped. En la imagen siguiente tenemos a Fernando y a Mario realizando dicha tarea.

Aunque es invierno y apenas hay movimiento en el Huerto de la residencia, nosotros seguimos pendientes de los cuidados necesarios. Para proteger a las plantas del frío y del aire que reseca el terreno, hemos realizado una operación agraria denominada encamado o mulching.
Esta tarea consiste en aportar sobre el terreno una capa de restos vegetales como paja, hojas o restos de la siega, para proteger las raíces de la planta y se mejore la humedad del terreno.
En la siguiente foto podemos ver a los chicos haciendo dicha tarea junto con nuestro abuelo vigilante que de momento se muestra un poco pesimista en cuanto al rendimiento de nuestro huerto.



Pero a pesar de las temperaturas bajas y de las rachas de viento heladoras, nuestro huerto resiste al invierno, anhelando una primavera que nos permita verlo en su máximo esplendor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fin del mundo NO ha llegado...

... pero SI el del curso porque hoy llegan las vacaciones de Navidad. Antes de irnos queremos que veáis las postales navideñas que hemos hecho y felicitaros la Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!

TRABAJANDO EN LA RESIDENCIA DE MAYORES DE ROSALES DEL CANAL

La Fundación  Rey Ardid ha abierto una nueva Residencia de Mayores en Rosales del Canal y nosotr@s hemos  acondicionado el jardín. Un reto  que nos ha llenado de satisfacción por el trabajo bien hecho. ¡Un gran trabajo de equipo con nuestra profesora Ana al frente, dirigiendo y ayudando!

Cumpleaños de Andrea

El 11 de Diciembre fue el cumpleaños de Andrea, alumna del PCPI Viveros, y hoy lo hemos estado celebrando todos juntos después de hacer los dos últimos exámenes. ¡ FELICIDADES y muchas gracias Andrea, estaba todo muy rico !