Ir al contenido principal

Conocemos la textura del suelo

Estos días hemos estado aprovechando para realizar tareas otoñales como aireación del suelo del césped, esquejes de plantas crasas en el talud, limpieza y recogida de hierbas y hojas secas, etc.


Además, esta mañana hemos conocido qué es la textura de un suelo y hemos ido al huerto a ver qué tipo de suelo tenemos.

Lo primero que hemos hecho ha sido varios hoyos para coger las muestras de suelo.

Una vez todo mezclado, hemos cogido un pequeño puñado y con agua (como el suelo estaba muy húmedo casi no nos ha hecho falta) hemos intentado hacer un churrillo, para comprobar cómo de fino lo podíamos hacer. Cuanto más fino lo consigamos hacer, más arcilla tendrá y menos arena.



Estos son algunos de los churrillos que hemos hecho: 



Bueno, que paséis un buen puente, que mañana jueves y el viernes tenéis fiesta!





Comentarios

  1. eso estuvo bien pero el churrillo contra mas pequeño lo hacias se rompia al unico que le salio bien fue a diego

    ResponderEliminar
  2. si la verdad estuvo bien pero mas pequeño se empezaba a romper :(

    ResponderEliminar
  3. Chicas, entonces si se rompe qué pasa? A qué conclusiones llegamos?

    ResponderEliminar
  4. me gusta el metodo del churrillo

    ResponderEliminar
  5. pues que no tiene mucha textura arcillosa bsss

    ResponderEliminar
  6. si se rompe es que no llevara suficiente arcilla creo vamos´que bien cabe se tubo que cavar bastante lo cabe muy bien

    ResponderEliminar
  7. la verdad es que no tiene mucha textura se rompia pero al final me salioo lo del metodo del churrillo:) saludosss

    ResponderEliminar
  8. saludossss andreaaa cracium fericit os quieroooooooooooooo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El fin del mundo NO ha llegado...

... pero SI el del curso porque hoy llegan las vacaciones de Navidad. Antes de irnos queremos que veáis las postales navideñas que hemos hecho y felicitaros la Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!

SEGUNDO TRIMESTRE (ENERO-ABRIL)

Los meses últimos de invierno los empleamos para preparar el jardin para la explosión de color y energía de la primavera. Principalmete hemos podado Rosales y setos de flor como la Buddleja davidii. Aquí os dejamos fotos de la poda realizada por nuestros estudiantes. ¡ ya se va notando la evolución! ESTADOS FENOLÓGICOS EN LOS FRUTALES. El aumento de las temperaturas y las horas de luz ( termoperiodo y fotoperiodo) así como la acumulación de horas de frío en los frutales, hace que las yemas experimenten cambios que nos indicaran cuando va a ocurrir la floración, frutificación y maduración de los frutos. Es importante definir con detalle estos estados, ya que en cada uno de ellos, la planta tendrá diferentes requerimientos ambientales y será sensible a diferentes valores de las variables meteorológicas El código BBCH fue elaborado en Alemania con esta intención por diferentes especialistas y, aunque algo complejo, su uso se está generalizando para el estu...

Cumpleaños de Andrea

El 11 de Diciembre fue el cumpleaños de Andrea, alumna del PCPI Viveros, y hoy lo hemos estado celebrando todos juntos después de hacer los dos últimos exámenes. ¡ FELICIDADES y muchas gracias Andrea, estaba todo muy rico !