La idea del jardín japonés es representar la belleza de la naturaleza, imperfecta, el desorden y el equilibrio inestable. Aunque sea algo artificial, se busca que el efecto sea natural: si la roca, en su ambiente natural estaba inclinada, en el jardín debe ir del mismo modo, y si es necesario hay que colocar otras rocas que la sujeten. Además de las rocas, en los jardines típicos se puede representar en forma simbólica o con elementos reales el agua, una o varias islas, unidas por puentes. Después de hacer la planificación los alumnos empezaron esta semana a delimitar y preparar el terreno. También, y como no podían faltar en ningún jardín japonés, aquí encontraremos una gran cantidad de plantas, perennes, caducas, flores de estación. Elementos vegetales clásicos los pinos que jamás deben faltar, además de otras cañas y árboles que dejen caer sus hojas (que no se deben limpiar) para permitir el crecimiento de musgos y helechos en su base. ...